miércoles, 22 de abril de 2009

De verdadero peligro...

¿Es seguro tener unas balsas de fosfoyesos a 1000 m. del centro urbano y a 300 m. de una barriada como es Pérez Cubillas, algunos dirían en un tono despectivo, "para el futuro que tiene ese barrio... total, que más da"?

Los niveles se encuentran entre 10 y 20 veces por encima de los máximos legales. ¿Por qué la gente sigue con los ojos tapados sin ver que los fosfoyesos son las causas de que tengamos numerosos casos de cáncer y problemas de tipo asmático?

Las balsas de fosfoyesos de Huelva constituyen con sus 1.200 ha uno de los vertederos de residuos industriales más extensos del mundo, arrasando unas marismas de gran valor biológico a orillas del Tinto desde que se construyeron.

Otra cosilla curiosa que han llegado a mis oidos es que el viento sur-suroeste arrastra el gas radón 222, causante de cáncer de pulmón, y una nube blanca de partículas contaminantes, que llegan con facilidad a las zonas habitadas y sobre todo a los cultivos cercanos.

Aquí dejo mi reflexión sobre uno de los problemas más famosos de nuestra particular y contaminada ciudad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario